"Dicese de la capacidad de volver a un estado anterior, en el mayor de los casos, mejor que el actual. Ej: Lack of bouncebackability/ Falta de recuperacion".
En 1845 un hongo comun, el phytophthora infestans, afectó las cosechas de patata en algunas provinicias de Irlanda, pais que basaba su economia agricola en el cultivo de este tuberculo.
A su vez sería de moneda de cambio.
Imaginate pagar tu hipoteca por kilos de patatas.
Las patatas, cultivadas con esfuerzo, eran lo unico que consumian las familias pobres junto al cafe y en muy pocos casos, algo de carne.
El hongo se reproducia con el exceso de lluvias, entraba dentro de la patata y hacía que se pudriera mas rapidamente de lo habitual. Al buscar entre el barro, los campesinos encontraban patatas podridas, lo unico para poder alimentar a sus familias. Que remedio tenian? Comerselas podridas?.
Los campesinos que consumían los productos podridos enfermaron y pueblos enteros se vieron afectados por el cólera y el tífus.
El censo de población de Irlanda había registrado 8,2 millones de habitantes en 1841. Esta cifra se había reducido a 6,5 millones hacia 1851. Tambien fue uno de los motivos de la emigracion de irlandeses a EEUU.
Y es que una cosa fea puede provocar mucho desconcierto.
Sobre todo si esta relaccionado con comida...
"Con al cabeza alta.
Mucho que mandar.
Mucho que ganar.
Poco que perder,
y no hay más ná"
Mala Rodriguez - La Cocinera